El Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, consideran necesario articular un instrumento de colaboración para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, apostando de forma decidida por aquellas políticas que permitan subsanar las desigualdades existentes y fomentar la presencia y visibilización de la mujer.
NUESTROS OBJETIVOS
- Actuar como amplificadores hacia el tejido empresarial de las medidas adoptadas por la Consejería en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y prevención de la violencia de género en la empresa.
- Impulsar la adopción de planes de igualdad y medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral por el conjunto del tejido empresarial.
- Impulsar la adopción de medidas y protocolos contra la violencia de género en el ámbito laboral.
- Sensibilizar sobre la contribución social y económica para la sociedad de la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres.
- Difusión y apoyo en la transferencia radial a las medidas y programas que la Consejería desarrolla con el fin de llegar a las mujeres del medio rural, fomentando el emprendimiento y la creación de empleo, favoreciendo la permanencia de las empresas en la zona e impulsando el comercio tradicional y de proximidad.
ADAPTA TU EMPRESA A LA NUEVA NORMATIVA SOBRE IGUALDAD
Diseña el Plan de Igualdad de tu empresa a partir de estos pasos:
- Compromiso por parte de la Dirección de la entidad.
- Constituir la "Comisión de Igualdad" entre la Dirección de la empresa y la representación de trabajadoras y trabajadores.
- Diagnóstico de situación de la organización.
- Plan de Igualdad.
- Implantación de medidas.
- Publicación y Registro.
- Seguimiento de las medidas adoptadas.
Las empresas con 50 o más personas trabajadoras deben elaborar y aplicar un Plan de Igualdad, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, que entró en vigor el 14 de enero de 2021. El resto de empresas, pueden implantar sus Planes de Igualdad de manera voluntaria.
Si tu empresa ya cuenta con un Plan de Igualdad, dispones de 12 meses para adecuar su contenido a lo establecido en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre por el que se regulan los planes de igualdad y su registro.
¡El principio de transparencia salarial se impone!
Desde el 14 de abril de 2021, tu empresa deberá contar con un registro de salarios y, si dispones de plan de igualdad, deberá acompañarse de una Auditoria Retributiva, tal y como ha quedado recogido en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Para facilitar la elaboración del registro de salarios, se ha creado la Herramienta de Registro Retributivo, que te ayudará a cumplir con la obligatoriedad de llevar dicho registro.
Si quieres implantar un plan de igualdad apóyate en el programa ioEMPRESAS de la Junta de Castilla y León, donde te informarán, de forma gratuita de los trámites que tienes que realizar y las ayudas que, en su caso, estén vigentes.
En la web temática del Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad, podrás encontrar la documentación necesaria para empezar a elaborar tu plan de igualdad.
¡Te lo mostramos!
FAQ PLANES DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo se considera discriminatorio y está expresamente prohibido por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Puede, además, ser constitutivo de delito conforme a lo previsto en el Código Penal con pena de prisión o multa. Esta Ley también prohíbe expresamente las represalias, siendo también sancionables.
Desde la entrada en vigor de esta Ley de Igualdad 3/2007 y su Real Decreto 901/2020, todas las empresas o autónomos empleadores, independientemente del número de trabajadores que tengan, han de disponer de un Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo y cuentan con la obligación legal de promover la sensibilización y condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, arbitrando procedimientos específicos para su prevención, así como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido víctimas de estas conductas, incluyendo específicamente las sufridas en el ámbito digital.
En cuanto a la negociación del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, las empresas con 50 o más personas trabajadoras que tienen la obligatoriedad de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad, la llevarán a cabo dentro de la negociación del propio Plan, es decir, lo hará la Comisión Negociadora. Mientras que las empresas sin obligatoriedad de disponer de Plan de Igualdad, pero sí de protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, deberán negociar el protocolo con la representación legal de las personas trabajadoras o la representación sindical (lo que corresponda).
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el entorno laboral provocan consecuencias negativas en quien lo sufre en primera persona y para la propia empresa, afectando al normal funcionamiento de la entidad, al clima laboral, a los índices de productividad, competitividad y rentabilidad. Por ello, es esencial el desarrollo de un entorno laboral en el que se respeten los derechos humanos. Consulta toda la información aquí.
El Instituto de la Mujer ofrece el Manual de referencia para la elaboración de procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo para facilitar su cumplimiento.
Para que puedas diseñar tu propio Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo, te ofrecemos a continuación las dos versiones editables, tanto si tu empresa ya cuenta con un plan de igualdad como si aún no lo tiene.
Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo para empresas que elaboren un plan de igualdad (obligatorio o voluntario).
Las personas trabajadoras que sean presuntamente acosadas podrán solicitar información a su empresa sobre los procedimientos de actuación específicos que obligatoriamente debe tener; a la representación legal de las personas trabajadoras, quienes deben contribuir a la prevención del acoso sexual y por razón de sexo; al Servicio de Información y Asesoramiento del Instituto de la Mujer.
Con el objeto de garantizar y proteger el derecho a la libertad sexual y la erradicación de todas las violencias sexuales, se ha elaborado la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, con la finalidad de adoptar y poner en práctica políticas efectivas, globales y coordinadas que garanticen la sensibilización, prevención, detección y la sanción de las violencias sexuales.
MEDIDAS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA LAS PERSONAS LGTBI EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
El pasado 8 de octubre se aprobó el Real Decreto 1026/2024, una normativa que fortalece el compromiso de las empresas con la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI. Este decreto detalla un conjunto de medidas que todas las empresas que cuenten con más de cincuenta personas trabajadoras en su plantilla deben implementar para garantizar un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso, promoviendo así la igualdad de oportunidades. La negociación de las medidas planificadas será voluntaria en las empresas de cincuenta o menos personas trabajadoras.
Puntos Clave del Real Decreto:
- Planificación y Ejecución de Medidas de Igualdad.
- Protocolos contra la Discriminación y el Acoso.
- Sensibilización y Formación.
- Mecanismos de Control y Seguimiento
Cómo Elaborar las Medidas de Igualdad y el Protocolo contra la Discriminación y el Acoso
Las medidas varían según el tipo de convenio en el que esté la empresa:
- Empresas adheridas a un convenio sectorial: Deberán ajustarse a las medidas planificadas en dicho convenio.
- Empresas con convenio propio: Las medidas de igualdad y no discriminación deberán reflejarse directamente en su convenio.
- Empresas sin convenio sectorial ni propio: Tendrán que definir sus propias medidas de igualdad y negociar con la representación legal de los trabajadores, si la hubiera, o convocar a los sindicatos más representativos del sector.
Integrar estos principios en la estrategia de Recursos Humanos cumple con las obligaciones legales, y también refuerza la capacidad de la empresa para atraer, desarrollar y fidelizar talento. Cada vez más personas valoran trabajar en entornos inclusivos y diversos, y un sólido plan de igualdad se convierte en un activo clave en la cultura organizacional. Cumplir con el RD 1026/2024 fomenta el respeto y la inclusión, y potencia el compromiso y la satisfacción del equipo.
CONOCE LOS BENEFICIOS QUE LA IGUALDAD APORTA A LAS EMPRESAS
- La Administración Pública, en algunos casos, podrá exigir el tener implantado un Plan de Igualdad como condición previa para poder trabajar en su ámbito y en otros casos, dará un trato preferente (mayor baremación) a aquellas empresas que tengan implantado un Plan de Igualdad.
- Las empresas podrán mejorar su imagen social de cara a la competencia o a su sector en general al poder exhibir en su publicidad (web, publicaciones en prensa, etc.) el que ya tienen implantado un Plan de Igualdad.
- Aquellas pequeñas empresas y entidades de entre 30 y 49 personas, no obligadas por ley, que adopten voluntariamente la elaboración e implantación del Plan de Igualdad para el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres serán susceptibles de optar a subvenciones públicas.
- El fomento y aplicación de políticas de igualdad trae consigo, además, otras ventajas que puedes consultar en la GUÍA DE BENEFICIOS QUE LA IGUALDAD APORTA A LAS EMPRESAS.
Guía de beneficios que la igualdad aporta a las empresas
ACTUACIONES Y PROGRAMAS DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Programa Carné 60 CyL
Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y como oportunidad para reforzar las ventas, dar visibilidad al sector comercio, impulsar la economía local y fortalecer el tejido comercial de Castilla y León, la Gerencia de Servicios Sociales en colaboración con establecimientos comerciales y de servicios ofrece este Carné 60 CyL con el que se puede acceder a ventajas económicas en los establecimientos adheridos al Programa.
Carné 60 CYL. Web de información, Ventajas y Promociones
Si tienes un establecimiento comercial y quieres solicitar tu adhesión a este programa, debes cumplimentar el documento “Solicitud de adhesión de establecimientos comerciales” y remitirlo a la dirección de correo: consultas.carne60@jcyl.es
Sede Electrónica, Solicitud de adhesión de establecimientos comerciales
Posteriormente, la Gerencia de Servicios Sociales te enviará el adhesivo identificativo del programa y te incluirá en la Guía de Servicios con la información de las ofertas que quieras presentar.
Distintivo Óptima Castilla y León
Si ya tienes implantadas políticas de igualdad en tu empresa, puedes obtener el DISTINTIVO “ÓPTIMA CASTILLA Y LEÓN”, dirigido al reconocimiento de la igualdad de género en el ámbito laboral.
Este distintivo tiene como finalidad dar público reconocimiento a aquellas entidades que, además de cumplir las obligaciones vigentes, adoptan, voluntariamente, políticas destinadas a implementar medidas, procesos de mejora y buenas prácticas en su modelo de gestión y organización de recursos humanos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y eliminación de la brecha salarial de género en Castilla y León.
Banco de Buenas Prácticas Empresariales en Igualdad de Género
También puedes compartir los principios, objetivos y procedimientos que has puesto en marcha en tu empresa, en el BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES EN IGUALDAD DE GÉNERO de la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo es poner en valor, sistematizar y dar transparencia a iniciativas que pueden ser referencia para otras entidades y empresas así como al servicio de la comunidad científica y sociedad en general en la construcción de la igualdad de género.
Programa Empleo y Mujer Castilla y León PEMCYL
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de mujeres de Castilla y León que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsa este programa gratuito que alcanza su décima edición en 2025.
En 2024, el programa cerró con un balance destacado: de las 109 participantes, 75 encontraron empleo en sectores como agricultura, ganadería, industria y el tercer sector, cuatro optaron por el autoempleo en áreas como ingeniería o consultoría, y siete ampliaron su formación, alcanzando un 78 por ciento de éxito.
En las últimas nueve ediciones, han participado más de 2.300 mujeres en este proyecto, logrando una tasa media de éxito del 57 por ciento, con resultados que incluyen inserción laboral, emprendimiento y formación adicional.
En esta edición, el programa se desarrollará en dos rondas, la primera de ellas a partir de mayo en Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid, donde se ofertarán 119 plazas para mujeres desempleadas o con contratos a tiempo parcial inferiores a media jornada e incorporará formación técnica adaptada a las participantes, con un enfoque en sectores STEM y bienestar emocional para apoyar la salud mental de las mujeres más vulnerables. También se potenciará el contacto con empresas para alcanzar un 75 por ciento de inserción laboral. Las participantes recibirán orientación personalizada, talleres de inteligencia emocional, actualización de currículums, simulaciones de entrevistas y acceso a un módulo de herramientas digitales que culmina con un certificado de habilidades.
Pueden inscribirse mujeres desempleadas —especialmente de larga duración tras pausas por maternidad o cuidados—, víctimas de violencia de género, residentes en zonas rurales, migrantes o en cualquier situación de vulnerabilidad, así como trabajadoras de sectores feminizados con contratos precarios. El programa incluye el “Plan Acompaña”, que ofrece asesoramiento tras finalizar, ya sea para consolidar un empleo o continuar la búsqueda. Las interesadas pueden apuntarse en las Secciones de Mujer de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias.
Programa STEM Talent Girl
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desarrolla el programa de mentorización STEM Talent Girl para el impulso de las vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes (fomentando la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el emprendimiento).
Gracias a la colaboración público-privada, STEM Talent Girl tiene sede presencial en las nueve capitales de provincia de Castilla y León.
Por el programa STEM Talent Girl, nacido en 2016 han pasado ya más de 6.000 mujeres, y pretende paliar la brecha de género en las materias STEM, donde las mujeres representan aún un escaso porcentaje del alumnado. Con el objetivo de dotarles de nuevas oportunidades y favorecer un futuro tecnológico más diverso para todos, las alumnas se acercan a las carreras STEM desde un conocimiento práctico sobre las diferentes áreas de aplicación, acompañadas por mujeres profesionales que las mentorizan. De este modo, se abordan las principales causas por las que las niñas no se decantan por este tipo de estudios: el desconocimiento sobre las diferentes salidas y opciones y la falta de referente femeninos.
Red de Igualdad de Mujer Rural de Castilla y León
Mediante la promoción de las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y las siete federaciones más representativas de las mujeres rurales de Castilla y León, siguiendo con sus prioridades de avanzar en la construcción de una Red Social que fortalezca el compromiso de todas las entidades en la construcción de una sociedad civil cada vez más comprometida, se constituyó la RED DE IGUALDAD DE MUJER RURAL DE CASTILLA Y LEÓN, donde los miembros comparten sus experiencias y trabajan conjuntamente en la definición de estrategias encaminadas a impulsar el protagonismo femenino en los núcleos rurales de Castilla y León, con las nuevas tecnologías como aliadas favoreciendo con ello la generación de nuevas oportunidades, para que las mujeres puedan desarrollar en los pueblos sus proyectos de formación, emprendimiento o empleo, y familiares y personales en condiciones de igualdad. Además de llevarse a cabo proyectos dirigidos a la prevención de la violencia de género en el medio rural.
La Red de Igualdad de Mujer Rural se enmarca así dentro de los objetivos establecidos en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario, así como en los del nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Género 2022-2025 que establece el itinerario a seguir por la Junta de Castilla y León para la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en nuestra Comunidad. Puedes consultar el Plan Estratégico aquí.
Boletín de información de la mujer
Si quieres estar al día de la actualidad de la mujer con información de foros, eventos, convocatorias, reuniones y muchas otras cuestiones de interés, te invitamos a suscribirte al BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA MUJER que publica semanalmente la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Bono Nacimiento dirigido a las familias de Castilla y León para el cuidado de hijos, por nacimiento o adopción
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades vuelve a convocar el BONO NACIMIENTO para ayudar a las familias de Castilla y León y dinamizar el comercio de nuestra comunidad, subvencionando los gastos de cada nuevo nacimiento o adopción de menores entre el 1 de enero y el 31 diciembre de 2025.
Las familias dispondrán de 3 meses desde el nacimiento o la adopción para solicitar la ayuda, o desde la publicación del extracto en el BOCYL el 27 de febrero de 2025, en el caso de los niños nacidos entre el 1 de enero de 2025 y dicha fecha de publicación. Consulta aquí la publicación.
El Bono cuenta con una tarjeta prepago que podrá ser utilizada para la adquisición de productos básicos para alimentación infantil, pañales y productos de higiene, ropa y accesorios infantiles, farmacias, ortopedias y otros para la atención infantil.
Consulta los Ramos de actividad/sectores en los que puede operar la Tarjeta Familia
La cuantía del Bono Nacimiento variará en función del nivel de renta y del número de miembros de la familia, entre 500 € y 2.500 €, que se duplicarán cuando el menor tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Accede aquí a la información completa.
El 14 de febrero de 2024, entró en vigor la Orden FAM/83/2024, de 2 de febrero, por la que se modificaba la Orden FAM/1972/2022, de 29 de diciembre, en la que se aprobaban las bases reguladoras para la concesión del Bono Nacimiento a las familias de Castilla y León para el cuidado de hijos, por nacimiento o adopción, con el fin de precisar con mayor claridad los supuestos y requisitos de los solicitantes. Consulta aquí la publicación del BOCYL.
Los comerciantes de la Comunidad no tendrán que hacer ninguna gestión para que la Tarjeta Familia pueda usarse en sus negocios, sin embargo, para quienes lo deseen, pueden manifestar formalmente su condición de establecimiento colaborador con la TARJETA FAMILIA y sumarse a este proyecto cumplimentando el formulario que figura a continuación.
Formulario Establecimiento Colaborador Tarjeta Familia
Listado establecimientos colaboradores con la Tarjeta Familia
Subvenciones destinadas a fomentar el emprendimiento y la contratación de mujeres jóvenes entre 18 y 30 años en Castilla y León.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha publicado en el BOCYL del 12 de junio de 2025 la Resolución por la que se convocan subvenciones para fomentar el emprendimiento y la contratación de mujeres jóvenes entre 18 y 30 años en los ámbitos laborales en los que la presencia de las mujeres no llega al 40 %, dentro de la Comunidad de Castilla y León.
- Empresas y personas físicas empleadoras de hasta 500 trabajadores.
- Mujeres entre 18 y 30 años que se den de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Accede a la publicación en el BOCYL desde aquí. EL PLAZO DE SOLICITUD FINALIZARÁ EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
Subvenciones destinadas a empresas para fomentar la promoción profesional de la mujer en Castilla y León.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha publicado en el BOCYL del 28 de marzo de 2025 Extracto de la Resolución por la que se convocan subvenciones destinadas a empresas para fomentar la promoción profesional de la mujer en Castilla y León.
- Cuantía de 2.000 euros con carácter general, que se incrementará hasta 2.800 euros si la trabajadora desarrolla su actividad en las profesiones y ocupaciones con menos índice de empleo femenino, debiendo estar bien acreditados el incremento salarial consolidable y el cambio de categoría o grupo profesional.
- Para empresas privadas y personas físicas empleadoras, que desarrollen su actividad empresarial en Castilla y León y que en su totalidad tengan hasta 500 trabajadores/as.
- Para promociones profesionales con contratos de carácter indefinido producidas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
Accede a la publicación en el BOCYL desde aquí. EL PLAZO DE SOLICITUD FINALIZARÁ EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha publicado en el BOCYL del 4 de diciembre de 2024 la Resolución por la que se convocan subvenciones destinadas a financiar la contratación de mujeres víctimas de violencia de género por empresas privadas y entidades privadas sin ánimo de lucro, con la finalidad de que las mujeres víctimas de violencia de género alcancen una mayor autonomía a través de su independencia económica con el objetivo fundamental de lograr su plena integración social.
- 10.000 euros por cada contrato indefinido a tiempo completo.
- 40.000 euros por cada contrato temporal a tiempo completo (mínimo 6 meses de duración).
- 2.000 euros por cada contrato de duración mínima de 90 días y que no llegue a los seis meses de duración a tiempo completo.
- Contratación a tiempo parcial, la cuantía de la subvención será proporcional a la duración efectiva de la jornada de trabajo.
- Contrato fijo discontinuo, la cuantía de la subvención que corresponde por su modalidad indefinida, será proporcional a la duración anual del contrato.
Accede a toda la información y documentación correspondiente a esta subvención desde aquí. EL PLAZO DE SOLICITUD FINALIZARÁ EL 15 DE OCTUBRE DE 2025.
Ayudas para subvencionar proyectos de promoción de la igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género en Castilla y León.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha publicado en el BOCYL del 7 de marzo de 2025 el extracto de la Resolución por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de proyectos de entidades del Tercer Sector de Acción Social, que tengan por objeto la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia de género en Castilla y León, para el año 2025.
El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este extracto de la convocatoria en el BOCYL que puedes consultar aquí. PLAZO DE SOLICITUD FINALIZADO EL 21 DE MARZO DE 2025.
JORNADAS
- Webinar PRL con Perspectiva de Género. 3 de junio de 2025.
- Jornada Online Mujeres que dinamizan el entorno rural con talento y liderazgo. 5 de noviembre de 2024.
- Webinar Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. 26 de Septiembre de 2024.
- Webinar "Emprender con éxito: Bases y Fortalezas emocionales para triunfar". 11 de julio de 2024.
- Mujeres que fomentan el desarrollo rural. 24 de octubre de 2023.
- Taller Online "Comunicación efectiva para potenciar tu liderazgo". 13 de julio de 2023.
- Jornada Online "Brecha salarial, igualdad y transparencia retributiva". 4 de mayo de 2023.
- Situación actual en el ámbito empresarial de la consecución de la igualdad en el empleo.. 19 de noviembre de 2021.