La cápsula formativa es gratuita y se impartirá el 15 de abril de 16 a 18 horas.

¿Te cuesta imaginar ideas para dar a conocer tus productos? ¿No sabes por dónde empezar a crear, organizar y planificar un evento?

¡No te preocupes!

Voy a intentar ayudarte a encontrar tu fuente de inspiración explicándote algunas ideas que podrías adaptar a tu negocio.

Y te mostraré las pautas de trabajo para poder llevar a cabo con éxito tu evento.

Los eventos gastronómicos on-line son estupendos para emocionar a tus clientes y convertirlos en tus mejores aliados en la promoción de tus productos.

Pueden convertirse en experiencias inolvidables que dejan huella y que se convierten en motivo de comentarios por quienes han participado en ellos con sus colegas de trabajo, amigos y familiares.

Es una magnífica manera de potenciar tu imagen, tu marca y tu posicionamiento en el mercado.

Algunos eventos gastronómicos actuales son: mercados, catas, talleres, cursos, congresos, masterclasses, presentaciones, concursos, visitas gastro turísticas ….

Y el decidirte por uno de ellos dependerá de varios factores y del momento.

Ahora me gustaría que hicieras un ejercicio conmigo para ponernos en situación y vamos a pensar que:

Soy Ana, propietaria de una quesería situada en un pueblo de la provincia de Burgos.

Elaboramos todos nuestros quesos de forma artesanal con leche cruda de oveja procedente de ovejas en pastoreo.

Utilizamos cuajos naturales y realizamos una maduración natural.

Tenemos diferentes tipos de clase de quesos:

. Los tradicionales: semicurado, viejo, añejo.

. Los creativos: con lavanda, con romero, con trufa, con pimentón, con vino, con tomillo y con ceniza

Vendemos principalmente a particulares, a restaurantes de la zona y a unas pocas tiendas de Castilla y León y de Madrid.

Tenemos una página web y un perfil en Instagram y en Facebook, pero la verdad es que no somos muy activos en las redes sociales y sabemos que nos pueden aportar mucho.

Me gustaría poder hacer un evento para empezar a utilizarlas y dar a conocer mis productos.

Lo que le diría a Ana es que hay varias opciones y que le voy a presentar 4 de ellas.

Cata on-line maridada con vinos y/o mosto

Cata on-line maridada con vinos y/o mosto

Utilizar el directo de Instagram para un sábado o un domingo por la mañana, a la hora del aperitivo, realizar una cata de 2 quesos de los creativos.

Concurso de fotos en Instagram y Facebook

Concurso de fotos en Instagram y Facebook

Hablar con 6 clientes de confianza para ver si quieren participar en una campaña de promoción en estas redes sociales. ¡Y muy importante! Hacerles llegar la autorización del uso de su imagen en medios públicos.

Tendrían que enviar a Ana un vídeo de unos 10-20 segundos en los que explicarían sus experiencias con los quesos y/o con la empresa: cómo los conocieron, qué es lo que más les gusta, con qué los comen, alguna anécdota que les haya pasado en alguna ocasión mientras los comían, ...

Por ejemplo: hace unos años un camarero que vendía vino de un amigo mío en su bar, nos contó que una tarde vio que mientras una pareja estaba bebiendo una de sus botellas, él le pidió matrimonio a ella.

Dice que fue tan emocionante verlo que les pidió permiso para publicar una foto de ellos en su bar, enseñando el anillo y que puso de fondo la botella y las copas de vino.

Subió la imagen a Instagram contando la escena con el slogan “Al calor del amor en un bar” (haciendo alusión a una de las canciones de Gabinete Caligari) y le impresionó ver el número de “likes” que obtuvo y sobre todo cómo aumentó en los días consecutivos la afluencia de clientes nuevos y cómo se disparó el consumo del vino de mi amigo.

Cuando explicamos una experiencia a los demás y esa experiencia llega a las emociones de las personas es cuando las reacciones se convierten en totalmente imprevisibles, por lo que Ana tendría que dejar a sus clientes que mostraran sus opiniones de una forma natural, clara y directa.

Por otra parte, con esta acción puede cumplir con dos objetivos:

  • Hacer sentir muy especiales a esos clientes que les propone participar en una campaña de este tipo (Ana debería tener luego un detalle con ellos. Si son de proximidad, por ejemplo, un día les podría invitar a una comida o si son de lejos, hacerles llegar un cupón de descuento de un 50% en su próxima compra o enviarles un queso de regalo).
    De esta manera consigue afianzar su relación con ellos y pasan a formar parte de su “familia”.

  • Los clientes potenciales se sienten más cercanos a la marca de Ana al ver a personas como ellos transmitiendo emociones sobre sus quesos.

En el plazo de 2 semanas Ana tendría que colgar esos 6 vídeos con una breve explicación de quienes son cada uno de esos clientes y entre medio de estos posts ir publicando periódicamente, un cartel con la oferta de una tabla de sus quesos para que los puedan comprar, probar y participar en un concurso.

El concurso se realizaría en la tercera y cuarta semana y consistiría en que:

  • El público subiera en su Instagram y/o en su Facebook una fotografía del queso con una frase publicitaria (divertida, original, emocional, ...) y un texto corto

  • Tendrían que etiquetar el post con el “hashtag” especial que se crearía para el concurso

  • Habría dos ganadores: uno de Instagram y otro de Facebook. Ganarían los que más “likes” tuvieran

  • El premio sería una cesta con 3 quesos enteros para cada uno de ellos

Taller de cómo preparar una tabla de quesos

Taller de cómo preparar una tabla de quesos

Una opción interesante para comunicarte con tus clientes es el uso del “Webinar”. Seguramente te estarás preguntando qué es un Webinar.
Un Webinar es un vídeo en directo o grabado cuyo principal objetivo es ser formativo y práctico. Si es en directo, el público puede interactuar y hacer preguntas y aportaciones.

Casi siempre son gratis, aunque también pueden ser de pago.

Se programan para un horario particular, aunque suele ofrecerse la posibilidad de dejarlos grabados para que posteriormente quienes no hayan podido participar en directo lo puedan visualizar a su conveniencia.
Para acceder a él, las personas se tienen que haber registrado previamente.
Existen varios programas gratuitos para poder realizarlos y que disponen de una buena calidad.

Volviendo a la estructura del evento, este consistiría en hablar de cómo preparar una buena tabla de quesos e ir haciéndola al momento.

El contenido del taller podría ser:

  • Mostrar imágenes de tablas de queso diferentes para que el público vea diferentes propuestas.

  • Plantear las primeras preguntas antes de ir a comprar los quesos:

    • ¿Por qué hacemos una tabla de quesos?Va a ser para picotear de forma informal o va a ser una cata vertical o transversal

    • ¿Qué tiempo va a hacer? Es importante saber la temperatura ya que si se hace en un día con mucho calor el queso tendrá que ser tratado de forma diferente a si se realiza un día con una temperatura intermedia

    • ¿Qué más se va a comer? ¿Va a ser comida única, va a ser aperitivo, va a ser de postre?

    • ¿Cuántas personas van a estar?

  • ¿Cómo seleccionar los quesos?

    • Elegir el número de variedades que quieres presentar

    • En función de si quieres que sea temática, por ejemplo, una tabla con Denominaciones de Origen de Castilla y León, ...

    • Características para que la tabla no sea aburrida y repetitiva: mezclar quesos de diferentes tipos de leche (cabra, oveja, vaca, búfala o mezcla); textura (pasta dura, semidura, blanda, crema,...) ; corteza (lavada, con moho, con hierbas,...); maduración (tierno, curado, añejo,...); e, intensidad (fresca, dulce, pronunciada, fuerte o muy fuerte)

  • El tipo de corte para servirlos

    • Los quesos tiernos, semiduros o duros en cuñas o rectángulos

    • Los de untar servidos en pequeños recipientes o en su propia presentación junto a unas tostadas de pan para ello

    • Los muy madurados en cortes muy finos

    • Los muy duros en piezas irregulares

  • Tablas para servir

    • Tabla de madera

    • Tabla de pizarra

    • Tabla de piedra

    • Bandejas de porcelana

  • Acompañamientos

    • Diferentes tipos de panes y tostadas

    • Galletas saladas

    • Aceitunas y encurtidos

    • Frutos y frutas secas

    • Patés

    • Embutidos

    • Patés vegetales

    • Chutneys y salsas agridulces

    • Mermeladas y mieles

    • Dulce de membrillo y calabaza confitada

    • Fruta

  • Maridajes

    • Mostos

    • Vino tinto, blanco, rosado, dulce, amontillado, fino

    • Sidra

    • Cava

    • Cerveza

    • Te

Toda una lección magistral de cómo preparar una tabla de quesos. Y en nuestro caso, o sea en el caso de Ana, ella la haría con sus propios quesos.

Presentación de un nuevo tipo de queso

Presentación de un nuevo tipo de queso

El lanzamiento de un producto nuevo es un gran acontecimiento en cualquier tipo de empresa. Hablando metafóricamente, es como si fuera el nacimiento de un hijo.

Y, ¿qué hay que hacer cuando esto ocurre? Pues pregonarlo a los cuatro vientos y darlo a conocer exhaustivamente.

En este caso imaginemos que Ana se ha aliado con una empresa de setas y hongos y han estado trabajando conjuntamente para sacar al mercado un queso de oveja con boletus.

Y quiere hacer algo especial.

Una de las acciones que podría desarrollar es la de realizar un acto de presentación en directo en sus redes sociales.

Para ello, primero haría un sorteo en Instagram y Facebook de 10 quesos.

A los ganadores de los quesos se les pediría que enviaran una foto de ellos con el queso y que pusieran con un texto sobreimpreso un adjetivo que lo describiera.

Sobre todo, especificar el hastag # que se cree para este evento y no olvidarse del tema de uso de imágenes.

Para la presentación realizaría una retransmisión en directo en Facebook Live que se estructuraría de la siguiente manera:

  1. Actuación musical: coro, o música tradicional de la zona o mini-sesión de dj

  2. Presentación de la empresa de hongos

  3. Presentación y descripción del queso

  4. Presentación de las fotos de los ganadores del concurso

  5. Monólogo cómico sobre el mundo del queso

  6. Presentación de 4 tapas elaboradas con el queso

  7. Sorteo de 10 quesos durante el Facebook Live

  8. Despedida y anuncio oferta del 10% si compran el nuevo queso durante los

    próximos 7 días (esta campaña debería de durar durante ese tiempo en las redes sociales)

Una vez descritas a grandes rasgos estas tres últimas opciones, ahora vamos a desarrollar el primer ejemplo de evento on-line que hemos listado: Cata on-line maridada con vinos y/o mosto

El desarrollo se va a hacer siguiendo unas pautas de trabajo que creo que está bien que las conozcas.

Igual que tú cuando cultivas, crías, elaboras o produces utilizas un método de trabajo para ser eficiente y que lo has encontrado a base de experiencia y de tener buenas y malas prácticas; para crear y organizar un evento también es necesario seguir unas pautas para que sea todo un éxito.

Lo primero de todo que tienes que saber es que en un evento hay tres momentos que se diferencian por su relación con el tiempo.

En cada uno de ellos se deben realizar unas acciones determinadas, y todas son importantes:

  1. ANTES DEL EVENTO

  2. DURANTE EL EVENTO

  3. DESPUÉS DEL EVENTO

Para que toda esta información que estás recibiendo se convierta en un valor añadido a tu empresa, vamos a detallar cada una de estas acciones en la medida de lo posible y que posteriormente tú deberás adaptar a tu negocio.

1. ANTES DEL EVENTO

En esta fase se va a desarrollar, a planificar y a organizar el evento y se divide en las siguientes etapas:

  • Conceptualización: ¿Qué quiero conseguir con él? Esta es la primera pregunta que te tienes que plantear a la hora de realizar un evento. Para ello tienes que definir:

    1. Tu producto

    2. El objetivo general

    3. Los objetivos específicos

    4. El público

    5. ¿Por qué lo realizas?

  • La creación: entre todas las ideas que has tenido, al final y para esta ocasión tienes que quedarte con una sola idea y lo que tienes que hacer es:

    1. Analizar eventos similares que se hayan hecho o se vayan a hacer

    2. Detallar la estructura

    3. Dar nombre

    4. Poner fecha

    5. Seleccionar dónde lo vas a realizar

  • La planificación: es necesario realizar una planificación rigurosa para alcanzar el éxito y para no desperdiciar ni los recursos ni el esfuerzo. Es aquí donde vas a plasmar todo el mapa de trabajo.

    Es una acción fundamental para una impecable coordinación entre todas las partes que intervienen en la realización de un evento. Para ello deberías:

    1. Listar todas las tareas necesarias

    2. Enumerar las necesidades materiales y humanas de cada tarea

    3. Asignar un responsable de cada tarea

    4. Realizar el calendario de las tareas

    5. Elaborar un presupuesto

    6. Detallar todos los posibles contratiempos y sus soluciones

¿Qué te parece si para poder visualizar mejor todos estos conceptos ponemos por escrito todas estas secciones basándonos en el ejemplo de Ana?

PRODUCTO: Ana elabora en un pueblo de Burgos diferentes tipos de queso artesanal de oveja. Tiene los tradicionales (semicurado, viejo, añejo) y los creativos (con lavanda, con romero, con trufa, con pimentón, con vino, con tomillo y con ceniza).

OBJETIVO GENERAL: Quiere realizar un evento para promocionar 2 tipos de sus quesos creativos: el de tomillo y el de ceniza

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Quiere posicionar su marca y quiere que valoren sus quesos como una opción de regalo de Navidad y/o de ingrediente de los menús navideños.

PÚBLICO: Personas particulares amantes del queso de cualquier edad, de toda España y con un nivel adquisitivo medio-alto (se tiene que definir muy bien porque no sería ni la misma presentación ni el mismo lenguaje si se dirigiera a profesionales del sector gastronómico)

¿POR QUÉ? Le gustaría desarrollar un evento cercano, ameno, divertido porque piensa que sería una buena forma de afianzar su relación con sus clientes habituales y acercarse a nuevos clientes

Además, tal como hemos definido en el apartado OBJETIVOS ESPECÍFICOS quiere que las personas prueben sus quesos para que los valore como una opción de regalo de Navidad o que esté presente en los menús navideños. Acto seguido, al acabar la cata realizaría una promoción con opciones de regalos y un recetario navideño (previamente preparados)

IDEA: Realizar una cata-on line maridada con vinos de la zona y/o con mosto (para público menor de edad o que no bebe alcohol). El público adquiere el pack de quesos y vino o mosto con anterioridad y lo puede comprar por Facebook, Instagram o WhatsApp. Así de esta manera ellos mismos van haciendo la cata a la vez que la realizamos on-line.

EVENTOS SIMILARES: Hay una tienda en Valladolid de vinos singulares que suele realizar catas on-line a las que invita a los productores. He asistido a un par de ellas y

me gusta el clima de amistad y camaradería que hay entre el propietario de la tienda, el elaborador y los participantes. Me gustaría poder lograr algo así.

ESTRUCTURA: El evento consistirá en:

  1. Agradecimiento a los participantes por asistir

  2. Presentación del elaborador de vinos y mosto y una breve historia de su

    bodega

  3. Presentación de Ana y una breve explicación de la historia de su quesería

  4. Presentación Tipo queso 1, cata y opciones de recetas

  5. Maridaje 1

  6. Respuesta a las preguntas

  7. Presentación Tipo queso 2, cata y opciones de recetas

  8. Maridaje 2

  9. Respuesta a las preguntas

  10. Despedida

(Si necesitas ayuda para gestionar, dirigir y comunicar un evento de este tipo estaría bien que consideraras colaborar o contratar a una persona que te ayude a la coordinación, presentación y orden del directo.)

NOMBRE: EL AROMA DE LOS QUESOS. Cata y maridaje de autor

FECHA: domingo 13 de diciembre 2020 a las 13’00h. A las 13’55h. se acaba ya que el tiempo máximo de duración de un directo de Instagram es de 1h. Después el público lo podrá ver durante las siguientes 24h.

DÓNDE SE VA A REALIZAR: Será un directo de Instagram. Ana realizará la cata en una mesa en la pequeña tienda que tiene en su quesería.

TAREAS:

MOMENTO

TAREAS

NECESIDADES ENCARGADO CALENDARIO

ANTES DEL EVENTO

Selección bodeguero

Contacto de elaboradores de vino y mosto

José Manuel

3 semanas antes del evento

Selección vinos y mosto

Cata de los vinos con el bodeguero para que él haga la selección de sus productos

José Manuel

2 semanas antes del evento

Montaje del espacio de la cata de quesos

Mesa, silla, tabla para los quesos, cuchillo de corte y quesos

Ana

4h. antes de la cata

Selección y diseño del espacio del maridaje de vinos y mosto

Mesa, silla, botellas, copas

Dueño bodega

2 semanas antes del evento

Montaje del espacio del maridaje de vinos y mosto

Mesa, silla, botellas abiertas, copas

Dueño bodega

4h. antes de la cata

Diseño campaña promoción

Cartel, Redes sociales Posts

Ana

2/3 semanas antes del evento

Diseño de los carteles publicitarios de la cata y de la compra del pack

Programa de diseño y diseñadora o que tenga conocimientos

Pilar

4 semanas antes del evento

Lanzamiento campaña promoción evento y compra pack de la cata

Instagram

Pilar

2/3 semanas antes del evento

Recogida de pedidos y envíos

Quesos, vinos, mosto, packaging

José Manuel

2/3 semanas antes del evento. Se hacen envíos hasta 3 días antes del evento para asegurarse que el público lo tenga el día de la cata

DURANTE EL EVENTO

Realización cata

Conexión wi-fi, ordenadores, teléfonos, gestor comentarios

Instagram, todos los elementos ambientación espacios

Ana y José Manuel

Día y hora señalada

Asistencia técnica y Gestión comentarios Instagram

Ordenador, Instagram, pizarra, rotulador o tiza

José Manuel

Día y hora señalada

DESPUÉS DEL EVENTO

Agradecimiento al bodeguero

Teléfono

Ana

Al finalizar la cata

Agradecimientos en Instagram y descripción de cómo ha ido

Post

Ana

1h después de la cata

Análisis de resultados e impacto

Instagram, Google Analytics

Ana

Durante los 5 días posteriores

 

PRESUPUESTO:

CONCEPTO

PRECIO

UNIDAD TOTAL

Quesos cata con el bodeguero para el maridaje

7,50 € 2 15,00 €

Diseñadora (cartel)

200 € 1 200 €
TOTAL     215,00 €

 

CONTRATIEMPOS Y SOLUCIONES:

CONTRATIEMPOS

SOLUCIONES

El bodeguero esté enfermo o le surja un imprevisto el día de la cata y no la pueda realizar ni él ni nadie de su empresa

José Manuel debería conocer los vinos y los mostos y explicar por qué son buenos para maridar con los quesos

Ana se ponga enferma o tenga un imprevisto el día de la cata

José Manuel y/o alguien de la empresa debería de realizar la cata

La red wi-fi se caiga

Tener un teléfono con datos ilimitados y compartir la wi-fi

Cortes en la transmisión de Instagram

Seguir realizándose igual ya que la transmisión se graba y estará visible durante 24h. Estos cortes suelen desaparecer

 

Como te hemos dicho todos los pasos son necesarios, pero algo de lo que debes de ser muy consciente es de la suma importancia que tiene el realizar una excelente y adecuada campaña de promoción y comunicación para que tu evento llegue a tu público objetivo.

Si no comunicas y promocionas tu evento, nadie se va a enterar

Si el público no se entera de que vas a realizar un evento, no asistirá Si las personas no asisten, tu evento es un fracaso
Y, si tu evento es un fracaso; pierdes tiempo, dinero y credibili

Difusión del evento: Ana debería seguir también unas pautas para diseñar una estrategia de difusión

  1. Definir qué canales va a utilizar. En su caso los ideales serían Instagram y Facebook

  2. Tendría que crear un contenido original para cada una de las redes sociales del evento y ofrecer la posibilidad de compra del pack de la cata

  3. Generar un #hastag único para todas las redes sociales y utilizarlo en todas sus publicaciones y correos electrónicos. En su caso podría ser #elaromadelosquesos o #lacatadeAna, por ejemplo. Este hastag lo podría utilizar a partir de entonces en todas sus publicaciones.

  4. Crear un evento en Facebook para que todos sus contactos puedan saberlo y a la vez ellos lo puedan difundir. Una acción totalmente gratuita.

  5. Crear un grupo en las redes de los que van a asistir a la cata para así previamente conocerse y poder compartir experiencias

  6. Compartir momentos, anécdotas y detalles de la organización para generar expectación, dar a conocer a las personas implicadas y acercarte más al público

  7. Podría realizar el sorteo de 2 packs también

El uso correcto de las redes sociales, crear y difundir en ellas contenidos de calidad, que sean fáciles de compartir, generar expectativas en ellas, aumenta considerablemente el número de personas al que puedes llegar y esta es una magnífica noticia.

Te aconsejo que hagas un cronograma para planificar mejor la publicación de contenidos, tanto de lo que vas a compartir, cómo de en qué redes sociales lo vas a compartir y de la frecuencia o periodicidad en la que lo vas a hacer.

Por otro lado, el bodeguero debería compartir toda la estrategia de comunicación de Ana y elaborar la suya propia del evento, ya que es un acto en el que los dos salen ganando. De esta forma se realizan dos campañas paralelas que llegan a dos públicos a la misma vez.

Sobre todo, no te olvides de comentarlo en persona a todos los habitantes de tu pueblo, a tus amigos, a tu familia, para que ellos también hagan difusión del evento, y si es posible que lo comuniquen en el Bando Municipal o a través del eBando.

Hasta aquí hemos hablado de todos los pasos necesarios que deberías realizar antes del evento.

Espero que te hayan sido de utilidad para tener una idea más clara de por dónde empezar y cómo poder organizar un evento con los conocimientos que te proporcionan el tener una base más sólida.

Ahora pasemos al segundo momento

2. DURANTE EL EVENTO

¡Ha llegado el gran momento!
Es el momento de la ejecución del evento. Es cuando se lleva a cabo todo lo que se ha

planificado y organizado con tanto empeño y dedicación-

Es normal sentir cierto nerviosismo momentos antes del evento, pero en el momento en el que empieza es cuando tienes la adrenalina a tope y te centras en que todo funcione a la perfección.

Sin olvidar algo muy importante: ¡hay que disfrutarlo!

Si hay algún imprevisto (y, normalmente los hay) lo resuelves en el acto. Trata en todo momento de mantener la calma y aparenta siempre absoluta normalidad.

Piensa que solamente tú y los que estáis implicados en la organización sabéis realmente cómo tiene que ser y cómo se va a desarrollar.

Por lo tanto, si algo cambia o varía durante el evento, el público no lo sabe, sólo tienes que aparentar que el evento es así.

3. DESPUÉS DEL EVENTO

Este momento es el que suele caer en el olvido ya que todavía tenemos el “subidón” y debemos prestarle mucha atención porque es la clave para futuros eventos que deseemos organizar.

Es el tiempo del análisis de cómo ha ido todo y de cerrar la campaña de comunicación.

Para ello tienes que:

  • Evaluar el impacto de la cata:
    • Número de participantes
    • Tipos de reacciones durante la cata
    • Número de preguntas e interés de estas
    • Publicaciones realizadas con el # del evento
  • Continuar la campaña de promoción y comunicación poniéndole fin:

    • Escribir un post de agradecimiento a todos los asistentes y explicar brevemente evento

    • Recopilar las mejores preguntas del evento y comentarlas en posts en tus redes sociales

Es interesante el realizar un documento o dossier de todo el evento en el que se recoja:

  • El primer escrito en el que has planteado qué quieres hacer, cómo, cuándo y por qué

  • La estrategia de la campaña de comunicación y promoción

  • El material que hayas utilizado para la campaña

  • El análisis de los resultados del evento

  • Capturas de pantalla de posts escritos por el público y los tuyos

  • Fotos del evento

  • Un texto en el que valores los aspectos positivos y negativos de la acción

¿Para qué puede ser útil este documento?

El guardar un histórico de todos los eventos que haces en tu empresa te ayuda a ver la evolución que vas teniendo y a saber en cada momento qué acciones has realizado, cuales no has llevado a cabo, qué no has hecho, que consideras que podrías haber incluido y que debes tener en cuenta en acciones futuras, y qué tipo de evento suele gustar más a tu público.

Además, todo ello forma parte de la historia de tu empresa y es un valor añadido.

RECOMENDACIONES:

  • Destinar una partida de tu presupuesto anual, por pequeña que sea, para organizar eventos

  • Aliarte con otras empresas complementarias con tus productos para tener más repercusión en los eventos

  • Hacer una planificación anual de los eventos que te gustaría hacer. La planificación debe ser dinámica, así que en cualquier momento puede variar

  • Mira bien las fechas para realizar tu evento y que no coincidan con actos culturales, sociales o políticos de relevancia. Por ejemplo, si tu evento coincide con un partido de la liga en el que juega el Barça contra el Madrid ten por supuesto que muchas personas no asistirán

  • ¡Comunica, comunica, comunica!

  • Impregna tus eventos con la filosofía de tu empresa. Si eres una empresa que ha apostado por la sostenibilidad y el medio ambiente, introduce estos valores en tus actos