La cápsula formativa es gratuita y se impartirá el 13 de abril de 16 a 18 horas.

Manuel siempre ha vivido en el mismo pueblo de la provincia de Soria y siguiendo con el negocio familiar, se ha especializado en la elaboración de torreznos.

Todos los veranos, una familia de Madrid acudía al pueblo de Manuel. Uno de los hijos de esta familia se llamaba, y se llama Luis, y se hizo amigo de Manuel.

Años después, Luis volvió al pueblo a pasar 15 días con su familia ya que quería enseñarles el lugar en el que había pasado unos veranos inolvidables y Manuel les invitó a comer a su casa.

Y entre su mujer Yolanda y él les ofrecieron de primero un aperitivo elaborado en base a los productos de su empresa, y claro, ¡no podían faltar los torreznos!

Yolanda es una mujer que además de ser muy detallista es muy creativa. Presentó tanto los platos como la vajilla y complementos de la mesa con gran cantidad de detalles y de una forma encantadora. Todo adornado con flores y con elementos naturales que había recogido esa misma mañana en el bosque mientras daba su paseo habitual.

Uno de los hijos de Luis, Antonio, empezó a fotografiarlo todo: cada uno de los platos, cada elemento decorativo y la mesa en general. Manuel y Yolanda se quedaron extrañados, pero a la vez estaban encantados al ver que ese chico disfrutaba con lo que ellos habían presentado.

Al día siguiente, Luis se presentó con su hijo Antonio en casa de Manuel y Yolanda y les preguntó si hacían envíos a domicilio de sus torreznos.

Les explicó que su hijo Antonio había subido a las redes sociales las fotos de la comida del día anterior con unos comentarios describiendo lo deliciosos que estaban los torreznos y que muchas personas se habían interesado por el producto, preguntando dónde los podían comprar y si era posible que se los pudieran enviar.

Antonio les enseñó su cuenta de Instagram a Manuel y Yolanda y vieron que las fotos de sus torreznos tenían unos 800 likes y que había 25 personas que querían comprar sus torreznos.

¡Estaban impresionados!

Además de todo esto, Yolanda se mostró muy ilusionada con la cantidad de alabanzas que se leían en los comentarios sobre los arreglos florales que ella misma había realizado y sobre la presentación de los alimentos y de los todos los detalles que adornaban la mesa, así como del armonioso conjunto de los elementos.

Resultó que Antonio en su cuenta de Instagram se dedicaba a subir fotos y comentarios sobre sus experiencias gastronómicas y que tenía más de 9.500 seguidores que seguían su perfil.

Es decir, dio la casualidad de que Antonio era un micro influencer gastronómico y que dio a conocer los productos de Manuel y Yolanda.

¿Sabes que es un influencer gastronómico o también llamado foodie?

Sabes que es un influencer gastronómico o también llamado foodie

¿Admiras a alguna persona y te sientes totalmente identificada con ella?

 ¿Te gusta su vida, sus valores, sus creencias?

¿Te fías de sus consejos y sugerencias?

¡Seguro que sí!

Con frecuencia tenemos un referente, una persona a la que admiramos tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Pues este modelo al que tú y seguro que muchas otras más personas seguís y estáis pendientes de él o de ella es lo que se llama en marketing digital un “influencer”.

Desde hace unos años estamos inmersos en la era del Marketing Emocional.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Marketing Emocional? Es la forma de comunicar sobre tu producto de manera que llegues a conectar con las emociones del cliente despertando en él el deseo de probar y comprar.

¿Quién puede conseguir transmitir todas esas sensaciones positivas a las personas en tu campaña de promoción de productos agroalimentarios y de tu marca?

¿Quién puede conectar con tu cliente ideal de una forma natural y establecer una relación sólida y duradera (lo que llaman “engagement”)?

El influencer gastronómico es una persona que ama la comida y todo lo relacionado con ella y se dedica a conocer productos, recetas y establecimientos nuevos para satisfacer su curiosidad.

Le gusta descubrir las últimas tendencias del mundo gastronómico y vincular la tradición con la modernidad.

Suele ser una persona aficionada del sector, es decir no profesional, aunque algunos de ellos han llegado a convertirse en grandes referentes profesionales.

¿Cuáles son las características de un foodie?

Cuáles son las características de un foodie

  • Utiliza las nuevas tecnologías y las redes sociales para explicar sus experiencias, sus sensaciones y sus emociones.
  • Crea su propia historia personal de forma natural.
  • Es seguido por una numerosa audiencia, que le es absolutamente fiel.
  • Establece un vínculo de afectividad y confianza con sus seguidores.
  • Se posiciona como una autoridad en la materia.
  • Es constante y muy activo en las redes sociales.
  • Dialoga con su audiencia.

Tienen una visión fresca, libre y creativa y es lo que plasman en sus contenidos, lo que aumenta su credibilidad y su poder prescriptor.

Su reputación y su fama se han ido consolidando poco a poco al crear valor, al construir historias originales y personales y al conectar con la gente.

Por todo esto, se ha convertido en una pieza clave en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas gastronómicas. Se les considera como unos potentes enlaces entre marcas y usuarios.

Y por ello han sido utilizados ampliamente por las grandes empresas en sus campañas de promoción.

Los principales canales de redes sociales que utilizan los Influencers son: Instagram, Facebook, You Tube, Blogs, Twitter y Tik Tok entre otros.

Evidentemente las fotos, los vídeos y los textos son su vehículo de expresión para captar la atención de sus seguidores.

Es en los vídeos en directo o los que suben a Instagram IGTV donde realmente demuestran su poder de seducción ya que son retransmisiones reales, sin retoques, sin truco y totalmente espontáneas.

Tipos de influencers gastronómicos

Tipos de influencers gastronómicos

Los podemos clasificar según el contenido que tratan:

  • Hay influencers gastronómicos que hablan de todo: productos, restaurantes, vinos, cervezas, cocineros, sumilleres, eventos a los que acuden, … Su radio de acción es inmenso y tienen un público muy amplio.
  • Otros que se dedican específicamente a un solo sector. Se dirigen a un público muy, muy determinado.

Por ejemplo, los que se dedican a los platos vegetarianos, los que se dedican a los dulces, los que se dedican a las conservas, los que se dedican al té y a las infusiones, ...

Según el número de seguidores que tengan, que pueden ir desde 500 hasta más de 1.500.000, reciben una denominación o categoría:  micro influencers, influencers, macro influencers, mega influencers o famosos.

Antonio está en la zona de los micro influencers, los que tienen entre 500 y 10.000 seguidores y son el tipo que más le interesa a Manuel por, principalmente, dos motivos:

  • Están especializados en nichos muy concretos de mercado y sólo están interesados en aquellas marcas que se alinean con su línea de trabajo.
  • Son los más asequibles tanto a nivel de poder relacionarte con ellos como a nivel de acordar una retribución económica o en especias para cobrar su colaboración.

El sueldo de los influencers

El sueldo de los influencers

Los Influencers se han posicionado con firmeza en el mundo del marketing y se han llegado a convertir en unas auténticas estrellas dentro de su ámbito de acción.

Por este motivo, las agencias de marketing se han convertido en sus representantes y más o menos han instaurado una escala de precios que varía en función de la red social que utilizan, de su número de seguidores, de la interacción que se realiza o no, del tiempo de duración de la visita en un vídeo de You Tube, …

Estamos hablando desde 80€ por un mensaje en Twitter hasta 10.000€ por un vídeo en You Tube, por ejemplo.

Como puedes ver el abanico es muy amplio y hay que entrar en detalle para poder decidir con qué influencer puedes establecer una colaboración profesional. De entrada, si tu perfil es microPyme, tu influencer debería de ser micro influencer.

¿Qué beneficios te aporta el colaborar con foodies?

Qué beneficios te aporta el colaborar con foodies

El beneficio principal, como ya hemos comentado anteriormente, es el de CREAR EMOCIONES con nuestro público objetivo de una forma natural y lo más realista posible.

Además, nos proporciona toda otra serie de ventajas que nos ayuda a tener éxito en nuestro evento:

  • Aportan un valor añadido al llegar a una audiencia que tú no tienes. Tienen miles de seguidores en sus diferentes redes sociales. Según qué impacto tenga tu empresa en las redes, si cuentas con la colaboración de un influencer especializado en foodies, podrás llegar a tener una audiencia mucho mayor que la tuya.
    A veces la combinación de varios Influencers hace que tu producto sea conocido por miles de personas. ¡Da que pensar!, ¿no?
  • Generan una comunicación directa. Ellos se han construido su propio modo de conectar con su audiencia. Suele ser una comunicación de tú a tú, igualitaria, cercana y de calidad, teniendo así una gran repercusión.
    Un diálogo en el que incluirán tu producto de forma natural y provocarán en el seguidor el deseo de adquirir tu producto o sencillamente de probarlo.
  • Fomentan la interacción con el usuario. Invitan a sus seguidores a convertirse en seguidores tuyos, a que participen en tus redes sociales de un modo muy sutil o muy directo dependiendo del estilo de comunicación del influencer y los animan a que interactúen en ellas.
  • Se crea una acogida favorable por parte de sus seguidores. Tu producto al ser mencionado o recomendado por el influencer de un tipo de seguidores es acogido con buenos ojos por sus usuarios. Rompe la primera barrera y permite que se acerquen más amigablemente.
  • Engendran confianza y dan credibilidad al humanizar tu producto.
  • Amplifican el impacto del producto e incrementan su visibilidad al llegar a un público mucho mayor.  Sus seguidores extenderán tu mensaje por sus propias redes sociales, y se irá propagando como el efecto que hace el eco en una montaña.
  • Te diferencian de la competencia. Un Influencer cuenta sus experiencias y sus sensaciones de un modo totalmente diferente, hablando desde su propio punto de vista y poniendo la emoción como elemento de atracción, algo que nadie más te podrá dar.

Realiza una buena selección del influencer con el que quieres trabajar

Realiza una buena selección del influencer con el que quieres trabajar

Antes de empezar a buscar el influencer que mejor se puede identificar con tu producto es aconsejable el contestar a esta serie de preguntas:

1. ¿A qué tipo de cliente se dirige mi producto?

¿A los amantes del vino, a los locos por el queso, a los carnívoros o a los que le gusta lo dulce? Cuanto más especializado sea tu público más fácil te resultará encontrar las comunidades que se han organizado en las redes sociales para intercambiar opiniones y comentarios sobre este tipo de productos y más sencillo te resultará encontrar a sus Influencers.

2. ¿Quién habla de mí?

Deberías detectar a las personas que ya te siguen, que ya hablan de tu empresa en las redes sociales, observar sus comentarios, qué dicen y ver su grado de influencia mirando el número de seguidores que tienen y si estos hacen comentarios en sus publicaciones. Todo esto te ayudará a encontrar a los primeros Foodies que puedan ser de tu interés y saber qué piensan sobre ti.

Pueden ser vecinos de tu pueblo, amigos de tus hijos, veraneantes, clientes particulares, restaurantes y/o tiendas en los que vendes tus productos, ...

Te sorprendería que muchas veces la persona que menos te imaginas resulta ser la que tiene un gran número de seguidores en sus cuentas de redes sociales y la tienes más cerca de lo que supones.

3. ¿Cuáles son los Blogs, canales de Youtube, cuentas de Instagram y Facebook más importantes de mi pueblo, de la ciudad más próxima, de mi provincia o de mi Comunidad Autónoma?

Hacer una búsqueda, por ejemplo, de los blogs más importantes sobre gastronomía en tu provincia, es decir, en tu entorno más cercano, te ayudará a poder contactar con Foodies cercanos a ti.

4. ¿Cuáles son los Blogs, canales de Youtube, cuentas de Instagram y Facebook más influyentes en el sector de la gastronomía en España?

Es bueno conocer los blogs mejor posicionados de tu temática (general y específica, por ejemplo: bebidas – vino; gastronomía – productos cárnicos; restauración – bar de tapas) para poder contactar con ellos e invitarles a que te visiten si alguna vez viajan a tu zona o cerca de ti.

Una vez que ya has detectado a los posibles Influencers con los que podrías contactar tienes que realizar su selección.

¿Cómo elegir a un influencer?

Cómo elegir a un influencer

La investigación de quién es el Foodie con el que mejor podemos colaborar es esencial.

No hay que dar nada por hecho e investigar cuáles son sus aptitudes y cómo podemos aprovecharlas para la estrategia de nuestra empresa. Por ejemplo, si sólo realiza vídeos en Youtube no le pidas que te haga un post para Instagram.

Para elegir bien al Foodie que mejor se adapta a nosotros, es decir, que se asemejan a nuestros valores y a los objetivos que queremos conseguir, tenemos que contar con:

  1. Su capacidad de generar opiniones y reacciones de otros usuarios cuando habla de una temática en concreto.
  2. Su potencial de audiencia. Un aspecto muy importante para tener en cuenta es que tiene mucho más valor la calidad de seguidores que la cantidad de ellos. Nos encontramos con influencers que tienen un gran volumen de seguidores lo cual no garantiza que sus mensajes sean los más valorados, incluso cuentas de una gran cantidad de seguidores de dudosa procedencia.
  3. Su nivel de participación en la conversación que genera sobre los temas. Es fundamental que interactúe con sus seguidores.
  4. Su forma de comunicación. Es importante que su tono a la hora de comunicar, su vocabulario y la calidad de este, y el tipo de contenidos que genera se alineen con la personalidad de tu producto y de tu empresa.

¿Cuáles son las claves para colaborar con un influencer?

Cuáles son las claves para colaborar con un influencer

Cada persona tiene su propio estilo de trabajo y su propia forma de trabajar y más cuando son personas que trabajan de una forma totalmente autónoma e independiente como los Influencers.

Así que para que vuestra relación sea fructífera y podáis volver a colaborar en un futuro deberías tener en cuenta varios factores:

  • Ante todo, dale libertad absoluta. Él es quién tiene que decidir cómo puede ayudarte siguiendo las premisas de tu filosofía de empresa.
    No obstante, tienes que supervisar y revisar con anterioridad todo lo que publique para ver si está en línea con lo que quieres comunicar.
    Por ejemplo, si Manuel es partidario de dejar usar el plástico por el impacto medioambiental que supone y forma parte de su política de empresa, en ningún momento puede aparecer la imagen de un plástico en una foto.
  • Proporciónale toda la información de tu producto y de tu empresa.
    • Que lo sepa absolutamente todo:
    • tu historia, valores y misión de tu empresa.
    • tus productos.
    • tu forma de elaborarlos.
    • el público al que te diriges.
    • qué tipo de campañas de promoción llevas a cabo.
  • Acuerda su remuneración. Algunos influencers tienen representantes con unas tarifas estipuladas y trabajan bajo esta fórmula.
    Pero hay otros influencers que, si se enamoran de tu producto, si les gustas y les ofreces algo que a ellos les compensen en otros aspectos, que no sean estrictamente mediante intercambio económico, puedes llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.
  • Un detalle que le emocione. De esta forma crearás un vínculo muy especial con tus Influencers y es aconsejable que lo que le entregues sea algo que les relacione contigo, que les emocione y que les haga recordar esta colaboración.
  • Mantener el contacto. Es muy importante seguir manteniendo un trato personal y seguir informándoles de todas tus novedades para posibles colaboraciones futuras tanto por su parte como por la tuya.
  • Analizar los resultados. Siempre es necesario analizar y extraer resultados de las acciones que llevas a cabo para conocer si son eficientes o no. Para saber si ha resultado satisfactoria la colaboración con un Influencer deberías:
    • Extraer los datos de su alcance y su conexión con su audiencia.
    • Su repercusión en medios, tanto on-line como off-line.
    • Investigar la viralidad que ha dado su publicación.

¿Cómo contactar con un influencer?

Cómo contactar con un influencer

Si es alguien cercano a tu entorno es mucho más fácil.

Si es alguien cercano a tu entorno es mucho más fácil.

Pregunta a tus amigos, familiares, clientes, proveedores si conocen a alguien que sea activo en las redes sociales con una temática gastronómica (en el caso de Manuel, sobre todo en el ámbito de consumo de carnes) y le explicas qué te gustaría hacer.

Si lo conocen puedes pedirles que te pongan en contacto con él o ella, y si no lo conocen podrías sugerirles que pregunten entre sus conocidos y familiares. De esta forma se va ampliando el círculo.

¿Te acuerdas de la casualidad que tuvo Manuel con Antonio, el hijo de Luis? Pues, ¡la vida es así! ¡Un cúmulo de casualidades!

Si te presentas a ese influencer, con el que crees que puedes llegar a colaborar mediante su influencia con el que has contactado gracias a la referencia de alguien, te habrá sido más fácil acceder a él, pero no olvides que a partir de ese momento tienes que desarrollar toda tu estrategia para convencerle de que promocione tu producto y concretar los términos de la colaboración.

¿Prefieres contactar con un influencer al que no conoces por qué piensas que él debe ser la imagen de tus productos?

En un principio te puede parecer complicado, pero con tiempo y con una buena estrategia puedes conseguirlo.

Debes tener paciencia, ya que en ocasiones te podrán rechazar o sencillamente no responder, pero debes ser constante, sin llegar a ser agobiante por intentar conseguir tu objetivo que es que esa persona te haga caso. ¡No desfallezcas en el intento!

Ten en cuenta, aunque no lo creas, que muchos de los Influencers contestan a sus correos electrónicos o a los mensajes que reciben en sus redes personalmente.

Ellos necesitan crear contenidos frecuentemente por lo que buscan nuevas propuestas a las que, si les interesa, están abiertos a escuchar.

Dependiendo de si eres una gran empresa conocida o una micropyme, tu esfuerzo para entrar en contacto con los Influencers y ser escuchado por los mejor posicionados será mayor o menor.

Es importante que escojas adecuadamente al Foodie con el que quieres colaborar y que actives todos tus recursos para poder llegar a él, ya que sin conocerte difícilmente te dará una respuesta afirmativa.

¿Qué pasos puedes dar para conseguir que un determinado Influencer colabore contigo?:

  1. Utiliza tu red de contactos
    • Busca en tus redes de contactos a ver si tienes amigos en común.
    • Cuanto más próximo sea tu contacto a él, más fácil te será hablar con él.
    • Tener a alguien en común ayuda a que esté dispuesto a conocerte y a veces te sorprendes de lo cerca que lo tienes.
  2. Provoca una conexión con él

    • Si no conoces a nadie que pueda ayudarte a contactar con él, deberías desarrollar una estrategia de cómo te puedes acercar a él. Por ejemplo, participa en sus redes sociales o escribe un post sobre él; de esta manera tienes una gran excusa para escribirle un correo personal.

    • Aporta valor sobre él y su comunidad, se fijará en ti y estará abierto a conocerte.

    • Necesitas un mayor tiempo que si alguien te lo presenta, pero puede ser una forma de contactar con él o ella tan exitosa como cualquier otra.

  3. Sé convincente con tu propuesta en tu primer correo o mensaje

    • Es imprescindible que lo estudies, que sepas cuántas más cosas de él mejor, que le escribas utilizando su lenguaje, que lo conozcas. Deberías leer sus escritos, sus correos y analizar su contenido.

    • No redactes un correo o mensaje estándar para enviarlo a todos los Influencers con los que quieres participar cambiando únicamente el nombre de la cabecera.

    • Escribe un correo totalmente personalizado a cada uno de ellos; piensa que le tienes que seducir con tu propuesta y con un texto genérico difícilmente lo conseguirás. Si lo haces, si utilizas un texto estándar probablemente no se molestará en acabar de leer lo que le has enviado y difícilmente te responderá.

    • Demuéstrale que realmente es con él con quien quieres colaborar y que por eso te has tomado la molestia de conocerle y profundizar en su trabajo.

  4. Ten un primer encuentro cara a cara (si no puede ser presencialmente, opta por la vídeo llamada)

    • Es aconsejable tener un primer encuentro cara a cara para conoceros en persona y saber si realmente podéis encajar a la hora de colaborar o no

    • Prepara el encuentro de una forma especial

    • Sorpréndele, y haz que desde el primer momento sienta que está viviendo una experiencia positiva contigo

    • Explícale en qué consiste tu empresa y tus productos y qué quieres conseguir con su colaboración

    • Cuéntale por qué te gustaría colaborar con él, qué es lo que más te gusta de su trabajo y menciona los aspectos positivos que le podría aportar a él vuestra colaboración

    • Deja que opine sobre la posible colaboración, que se exprese libremente y de que el aporte sus ideas sobre cómo podría participar en tu proyecto.

    • No le impongas nada

    • Recuerda que él va a aportar valor, ilusión y cariño a tu proyecto y que lo va a transmitir a su audiencia. Él es el experto en cómo comunicarse con sus seguidores.

    • Es muy importante ser natural y verdadero, sé transparente, y hazle sentir especial.

      En esta primera entrevista los dos podéis valorar si encajáis y si podéis llegar a un posible acuerdo de colaboración. Las personas tienen que conectar para poder trabajar, de lo contrario el resultado podría ser nefasto.

      Es infinitamente mejor y más rentable trabajar con un Influencer con el que establezcas una buena conexión independientemente de que este sea el que tiene mayor número de seguidores.

  5. Ofrécele algo especial

    • Regálale algo que él pueda dar a su comunidad. Por ejemplo, unos lotes de tus productos

    • Ayúdale a que fidelice más a su comunidad

      Es muy importante que se sientan bien tratados y de una manera muy cercana y personal.

  6. Convéncelos con buenos argumentos

    Los Influencers no sólo se mueven por objetivos económicos. Con las marcas y con los productos esperan poder reforzar su estatus de líder en su comunidad.

Una vez que ya os habéis conocido y habéis llegado a un acuerdo de colaboración, ya podéis empezar a trabajar conjuntamente para dar a conocer tu producto.

¿Sabes qué acabaron haciendo Manuel y Yolanda?

Llegaron a un acuerdo con Antonio para que durante un año él fuera su cara visible en Instagram. Como compensación, Luis recibía lotes de producto de su amigo.

Por otro lado, Yolanda abrió una cuenta de Instagram para subir imágenes de los elementos decorativos que hace con todo tipo de materiales que encuentra durante sus paseos matinales por el bosque. Ya tiene cerca de 2.000 seguidores.

En conclusión

En conclusión

En el mercado español hay infinidad de blogs, canales de Youtube y cuentas de Instagram sobre gastronomía y en los últimos años han aparecido muchos más.

Recetas, productos, gadgets, restaurantes, experiencias, food styling, trucos… son la temática de estos blogs; algunos generalistas y otros, mucho más específicos sobre algo muy concreto como el vino, viajes gastronómicos, mercados, etc.

Los Foodies dominan a la perfección su forma de comunicación y se van adecuando a las últimas tecnologías que van apareciendo para continuar siendo líderes en sus comunidades.

Muchos de ellos se están profesionalizando y están creando su propia marca. Lo que empezó como una afición o un divertimento se está convirtiendo en su trabajo.

Aún así siguen necesitando generar constantemente contenidos de calidad para seguir situándose en la cima de su nicho y aumentar su visibilidad.

Por esto es por lo que están abiertos a todo tipo de colaboraciones, remuneradas mediante compensación económica, en especies o de otras formas que les aporten valor en su mercado.

La relación con los Influencers ha de ser sincera, abierta, transparente y natural. Es fantástico si os llegáis a hacer amigos porque ¿quién te puede apoyar más y mejor o quién sabe hablar mejor de ti que un amigo?

Piensa que los Influencers te ayudarán a dar a conocer tu producto ya que generan conversión, crean contenido original y consiguen engagement con la comunidad.

Así que con todos estos puntos que hemos tratado ya estás a punto para decidir si quieres desarrollar una estrategia con Influencers para promocionar tu empresa y tus productos.