La cápsula formativa es gratuita y se impartirá el 8 de abril de 16 a 18 horas.
Raúl y Maribel dejaron de vivir en Madrid y se mudaron a un pueblo de la Comarca del Campo de Aliste en Zamora, a la que era la casa de los abuelos de Raúl.
Así Raúl retomó la afición que tenía en su juventud y que le había inculcado su abuelo: la apicultura.
Los primeros años vendía toda su producción de miel entre sus amigos, familiares, conocidos de los pueblos de alrededor y en alguna feria agroalimentaria a la que iba.
Sí que tenía web y se había creado un perfil de Facebook, pero al no tener la necesidad de vender pues no les sacaba el máximo provecho, y era algo que no le preocupaba.
Decidió ampliar su explotación y, entonces, creyó conveniente que era el momento de volcarse en las redes sociales y en tener una tienda on-line. Y por lo tanto decidió también renovar su web.
Investigó a ver qué hacían sus amigos apicultores de España y de otros países y también a empresas del sector gastronómico que estaban mejor posicionadas.
Así que decidió qué estrategia seguir.
Concluyó que tanto la foto como el vídeo iban a ser las mejores herramientas para comunicar el mensaje que él quería dar al mundo.
Creía que era el formato con el que más podía atrapar al público por su gran capacidad de entretenimiento y de generar emociones.
Contrató a una productora para que le realizaran toda la imagen corporativa: las fotos de estudio de sus productos; todas las fotos de la empresa, de ellos y de su entorno para aparecer en la web; y dos vídeos: el vídeo de presentación de la empresa y un vídeo de sus instalaciones y colmenas.
Para el primero optaron por realizar uno de animación de dibujos animados para que explicaran su historia: quiénes eran, qué hacían, el proceso de recolección de las abejas, qué beneficios aportan las abejas a todo el ecosistema, los productos que elaboran y los beneficios de nutrición y salud que aportan.
Para el segundo, realizaron un vídeo de 360º para simular una visita virtual de su empresa. Además de utilizarlo en la web, lo subieron a la ficha que se habían creado en Google My Business para que los posibles visitantes o clientes pudieran acceder a él.
Raúl quería aprender a utilizar la cámara de su móvil para hacer él mismo las fotos y los vídeos que quería subir a las redes sociales para crear su propia marca, por lo que le pidió a la productora que si le podían enseñar técnicas y trucos.
Le contaron que utilizara el “Live Streaming”, el vídeo realizado en directo, tanto en Facebook como en Instagram para crear un gran vínculo emocional con sus clientes y seguidores. Este tipo de vídeo es muy cercano y a la gente les gusta mucho por su frescura y espontaneidad.
Cuantas más emociones positivas transmita un vídeo, más seducirá, conmoverá y divertirá a su público, por lo tanto, más interacciones tendrá y más lo compartirán.
A mayor número de personas que hagan difusión de tu vídeo más probabilidades tendrás de llegar a tus clientes potenciales.
También le dijeron que podría realizar pequeños vídeos grabados de una manera informal. Que debía tener en cuenta que en la realización de un vídeo hay tres fases muy diferenciadas y todas muy necesarias:
- Preproducción: es el momento de planificar y preparar todo el desarrollo (la idea, el guión, qué se va a mostrar y cómo, qué se necesita, …)
- Producción: cuando se graba el vídeo o se realiza la emisión en directo
- Postproducción: es cuando se edita y se retoca del vídeo para finalizarlo. Se realizan los ajustes necesarios para que todo funcione perfectamente
El ABC para construir un buen vídeo radica en una idea eficaz y creativa; una imagen buena; una duración adecuada; y un buen montaje de edición.
Antes de realizar cualquier tipo de trabajo es importante planificarlo para luego obtener buenos resultados.
Le recomiendan que, para cualquier tipo de vídeo que haga, que antes de empezar se haga una pequeña guía con las ideas que quiere transmitir y la imagen que quiere mostrar, para no perderse y tener la estructura un poco clara (profesionalmente se llama “Briefing”).
¿Cómo realizar el documento que nos hará de guía?:
- Define el objetivo que quieres conseguir con tu vídeo: enseñar a utilizar tu producto, aumentar las ventas; posicionarse como el mejor o uno de los mejores; …
- ¿A qué público quieres llegar?: dentro de tu público ideal ¿a qué segmento te quieres dirigir? ¿Qué necesidad tiene?
- ¿Cómo es tu empresa? Describe tu marca
- ¿Quiénes son tus competidores y qué están haciendo ellos? ¿Cómo te puedes diferenciar de ellos?
- ¿Qué tipo de vídeo quieres hacer? (más abajo encontrarás una clasificación de tipos de vídeos)
- ¿Qué necesitas para realizarlo? Producto, personas, …
- ¿Dónde lo quieres grabar? En el interior, en el exterior, en el campo, en la ciudad, en una tienda, en el obrador, en tu casa, …
- ¿Cómo vas a evaluar su impacto?
- ¿Cuándo y cuánto tiempo dispones para realizarlo?
- ¿Qué estética te gustaría que tuviera?
- ¿Algún sonido/música en especial? ¡Cuidado con los derechos de autor! Existen bancos de música que los puedes utilizar gratuitamente para editar tus vídeos.
Contestar a todas estas preguntas te ayudará a determinar qué lenguaje vas a utilizar, qué contenido vas a presentar, qué localizaciones vas a mostrar, qué emociones vas a transmitir, y qué sonido se va a escuchar.
Vamos a hacer un ejemplo con Raúl:
OBJETIVO: promocionar su miel de mil flores
PÚBLICO: mujeres y hombres de 30 a 60 años que optan por una alimentación sana y saludable, que les gusta el campo y que les encanta cocinar
MI EMPRESA: empresa familiar que elabora miel y productos derivados de las abejas. Filosofía respetuosa con la naturaleza, el medio ambiente y las personas.
MIS COMPETIDORES: mi gran competidor es XXXX S.L. y he visto que es muy activo en su cuenta de Instagram, aunque no tiene muchos seguidores para todas las publicaciones que realiza. Tengo que hacer publicaciones que impacten más y pienso que la mejor manera es empezar realizando un vídeo corto.
TIPO DE VÍDEO: quiero grabar un vídeo educativo. Me gustaría mostrar la receta de la ensalada que hacemos en casa con láminas de tomate, queso de cabra, pistachos, emulsión de aceite y miel y albahaca.
¿QUÉ NECESITAS?: los ingredientes, la cocina de casa para en su encimera mostrar la ensalada ya montada en una bandeja.
¿DÓNDE LO QUIERES GRABAR?: en el interior de casa, en la cocina. Por la mañana a las 10’00 porque es cuando tiene mejor luz natural
EVALUACIÓN DEL IMPACTO: análisis de las interacciones con el vídeo (“likes”, comentarios, o las veces que ha sido compartido o guardado); y, el número de veces que ha sido visto. Se colgará en Instagram y en Facebook
CALENDARIO: quiero que se publique el 15 de diciembre así que tenemos dos semanas para realizarlo
ESTÉTICA: hogareña, tradicional, colores de la naturaleza.
Escribir un guión efectivo
Tienes que reflejar qué quieres mostrar, qué mensaje quieres lanzar y cómo vas a realizarlo.
El hacerlo te ayudará a que tanto la grabación como la edición sean procesos más fáciles y eficaces ya que tiene que ser una descripción lo más exacta posible de lo que quieres enseñar.
Para ello debes tener en cuenta las siguientes claves:
- Dirígete a tu cliente ideal para satisfacer sus deseos y necesidades
- Presenta el problema que quieres resolver: la primera frase es la que atrapa a tu público
- Dale la solución con tus productos
- Muéstrales los beneficios que le proporcionarán tus productos
- Haz una llamada a la acción: “¡Ven a nuestra tienda on-line!”, “¡Síguenos en Instagram!”, “Comparte este vídeo” …
Es aconsejable tener impreso el guión o abierto en el móvil para que tanto tú como la persona que te pueda ayudar podáis trabajar mejor y no tengáis que realizar muchas paradas.
EL GRAN CONSEJO QUE LOS PROFESIONALES LE DAN A RAÚL: practica mucho para adquirir experiencia y para perder el miedo y la vergüenza a aparecer delante de la cámara.
Le comentan que puede realizar diferentes tipos de vídeo:
- Informativo: das los datos y la información de tu producto. Por ejemplo: hablar de los beneficios que te produce tomar miel, para qué es bueno el propóleo, cómo tomar el polen fresco, …
- Persuasivo: quieres convencer a tus clientes de que te compren un producto determinado. Por ejemplo: lanzar una oferta promocional de 3 días.
- De entretenimiento: con un lenguaje cercano muestras algo de tu empresa, producto o entorno para captar su atención. Por ejemplo: enseñas el pueblo en el que está tu empresa, grabas a una abeja tomando néctar de una flor, …
- Educativo: enseñas al público cómo utilizar tu producto. Por ejemplo: la realización de una receta con tu miel, un maridaje de tus mieles con quesos, una entrevista a un cocinero que utilice tu miel, …
- Testimonial: grabas a clientes tuyos opinando sobre tus productos o les pides que te envíen pequeños vídeos
- De eventos, tanto en el mundo real como en el digital que organiza para promocionar sus productos
- Incluso, puede hacer vídeos de las FAQ (Preguntas frecuentes que le suelen hacer sus clientes
Ahora las herramientas básicas que necesitará para grabar un buen vídeo son:
. Un teléfono móvil con una buena cámara de vídeo: existen en el mercado una gran variedad de teléfonos móviles, de todas las gamas, que te permiten grabar vídeos con una calidad casi profesional.
. Trípode: para que el móvil esté totalmente estable y puedas obtener el enfoque que deseas, ya que no es lo mismo tenerlo en un trípode que apoyarlo sobre un libro, por ejemplo.
. Gimbal, un estabilizador para el móvil. No es imprescindible tenerlo, pero te ayudará a que no se mueva la imagen mientras te estás grabando. Mientras te estás haciendo un selfie y vas caminando a la vez, por ejemplo.
. Un micrófono. Aunque el móvil ya dispone de un micrófono propio a veces no capta bien las voces y además graba todo el ruido ambiental. Los micrófonos de corbata tienen muy buena calidad y son cómodos y pequeños. Los puedes encontrar inalámbricos o con cable (que al menos tenga 3m para utilizarlo con mayor facilidad); y también podrán ser multidireccionales (que captan todos los sonidos del alrededor) o de una sola dirección (sólo captan los sonidos que proceden de una dirección, como los de una persona hablando).
Más adelante podrás decidir si también quieres comprar un paraviento para el micrófono.
Además, le dan consejos útiles para grabar con el móvil:
- Mira que esté en modo avión para que ningún sonido de llamada o aviso se inmiscuya y tengas que volver a empezar
- La lente de la cámara tiene que estar limpia para tener una imagen clara y nítida. Que ni el polvo ni nada la estropee.
- Mejor busca sitios tranquilos, que no tengan ruidos o los menos posibles
- ¿Has comprobado que tu teléfono tiene la suficiente batería para el tiempo que va a durar la grabación?
- Tener el suficiente espacio libre en la memoria de tu móvil para grabar el vídeo o si puedes añadir tarjetas de memoria a tu teléfono utiliza una exclusivamente para tus vídeos
- Intenta utilizar la cámara trasera, que tiene mejor calidad que la delantera, y elige la máxima resolución posible
- Cuida la iluminación y las sombras. Si grabas en el exterior mejor que coloques la cámara del teléfono de espaldas al sol. Y si grabas en el interior, tanto si es una persona o un producto, colócala frente a una ventana.
La luz natural es una buena aliada; es bueno estudiar el tipo de luz: al amanecer y al atardecer la luz suele ser dorada; en las primeras horas del día la luz es clara y es otra buena opción; pero en las horas centrales, con el sol del mediodía se crean unas sombras muy duras, incluso en los ojos y la imagen es peor.
Si estás en el interior es interesante poner dos puntos de iluminación delante, uno a cada lado, de la persona, el objeto o la escena que quieras mostrar, y otro por detrás casi en línea recta de uno de los puntos delanteros.
- Si te grabas a ti mismo o a una persona, la cámara debe quedar justo por debajo de los ojos y tienes que mirar a ella
- Haz las pruebas que consideres oportunas hasta que tengas bien el encuadre, la luz y el sonido. Ajusta el balance de blancos para una mejor definición del color y la sensibilidad ISO para regular la cantidad de luz
- Ten cuidado, si utilizas el micro del móvil de no taparlo con los dedos porque si lo haces el sonido se escuchará mal. Si hace mucho viento entonces sí que es mejor protegerlo.
- Es recomendable esperar dos o tres segundos antes de empezar a hablar una vez que se ha iniciado la grabación y esperar el mismo tiempo una vez que hayas acabado. Ten en cuenta que después los podrás quitar en la edición.
- Es mejor acercarse y alejarse de la imagen para mantener la calidad y la nitidez de la imagen que utilizar el zoom digital de la cámara para no disminuir la nitidez y no dar movimiento a la imagen
La duración ideal de un vídeo es un tema muy discutido, aunque se aconseja que sean cortos. Lo que sí que tienes que saber es que entre los 5 y 10 primeros segundos son cruciales ya que es en este período cuando el usuario decide si sigue viéndolo o no.
En Instagram las duraciones de los vídeos están muy bien definidas:
- Videos cortos, duración máxima 60 segundos y se ven directamente en tu feed
- Videos IGTV, se suben a un canal y tienen una duración máxima de 60 minutos.
- Reels, es la novedad en Instagram y aparece como una clara competencia al fenómeno Tik Tok. Consiste en un nuevo formato que te permite crear vídeos de 15 segundos.
Cómo hacer fotografías que enganchen a tus seguidores
Una buena fotografía es el elemento imprescindible para acompañar una publicación en redes sociales.
Cualquier post sin foto puede pasar desapercibida en las redes sociales, así que si te has esforzado en el texto ya sabes, acompáñalo de una buena imagen.
Al igual que para los vídeos, hemos de tener como herramienta habitual un teléfono móvil de una gama media - alta que son los que vienen dotados de mejores lentes en sus cámaras.
Éstas vienen provistas de numerosas funciones como filtros, ajustes, función noche, enfoque profesional, por lo que si tienes conocimientos de fotografía puedes utilizarlas de esta última forma.
Pero lo más seguro es que como la gran mayoría de personas, utilices la cámara de tu móvil con los ajustes que te vienen predeterminados por el fabricante que son los más neutros y óptimos para captar la mejor imagen.
Recuerda siempre que, para subir una imagen a tus perfiles sociales, la fotografía debe ser profesional para no desvirtuar tu imagen, y hecha con el móvil también puede ser profesional.
A Raúl y Maribel, sus amigos, los de la productora, les informaron que casi siempre detrás de una fotografía de alimentos están los siguientes profesionales: estilista culinario, el chef, el fotógrafo y unas buenas herramientas, pero eso no implica que no se puedan hacer fotografías muy buenas que atrapen al público.
Antes de ponerte a hacer fotografías, haz este ejercicio de reflexión:
- Intencionalidad, antes de disparar la foto pregúntate ¿para qué servirá esta foto?, para publicarla en redes sociales, para ilustrar un artículo en el blog o en LinkedIn o para tenerla guardada para otro momento. Si sabes ya para que la vas a utilizar podrás realizar diferentes encuadres, cambiar el ángulo y hacer más o menos número de disparos.
- Composición, este aspecto es muy importante ya que al realizar la fotografía se ponen en juego muchos aspectos. Cada fotografía debe de tener un punto de interés o varios.
a) Puedes dividir el encuadre en 9 posiciones de un tercio cada una, con tres líneas que se cortan y encuadrar los elementos principales en las intersecciones
b) Aprovechar la direccionalidad de elementos haciéndolas coincidir con las líneas que dibujan como una mesa, un fondo de una ventana, los cuadros de un mantel
c) Colocar el objeto en el centro y jugar con la profundidad de campo para que el fondo quede borroso y destaque el elemento principal.
d) Aprovechar la forma de los elementos de tal forma que si el objeto es alargado hagamos la foto en vertical y si es ancho la hagamos en horizontal.
e) Ley de la mirada, que significa dejar suficiente espacio alrededor del motivo para que el espectador pueda distinguir fácilmente que objeto es el que está mirando.
- Efectos que deseo en la imagen, prestad atención a tiempo de exposición si utilizáis el obturador abierto, ya que podéis crear efectos muy especiales y fantasmagóricos, pero quizás no sean los deseados. Pensad en lo que queréis comunicar y si esta función os aporta valor o no.
- Enfoque de objetos, antes de hacer la foto, pensad si queréis que el ojo del espectador vea solamente el objeto que le queréis mostrar o si ya os va bien que no solamente se fije en el objeto, sino también en el entorno que bien puede ser una cocina, un paisaje, una composición de mesa.
Si habéis recreado un escenario completo, os recomendamos que hagáis diferentes disparos utilizando todas estas opciones para posteriormente utilizar las imágenes en función de lo que vayáis a comunicar.
- Sensibilidad ISO, prestad atención a la sensibilidad de ISO ya que normalmente las cámaras de gama media alta la llevan entre 100 y 6000. Si no tenéis demasiada formación en fotografía os recomendamos que utilicéis la versión AUTO. Si optáis por hacerlo de forma manual tened en cuenta que puede ser que os salgan imágenes demasiado granuladas y este efecto no siempre es atrayente.
- Tipos de fondos, si utilizas fondos blancos y mucha iluminación es posible que haya partes de la foto que se pierdan, y si la haces sobre fondos oscuros y puntos de luz puedes generar grandes sombras que desvirtúen el objeto. Este tipo de fondos los deberíamos dejar para los profesionales de la imagen. Pero que esto te sirva para poner mucha atención en los contraluces.
Tal como hemos mencionado anteriormente, los móviles de gama media alta disponen de cámaras de muy buena calidad que en función AUTO captan verdaderas maravillas, pero eso no ha de ser obstáculo para que sepáis que existen algunas App que permiten hacer retoques espectaculares en las fotografías.
¡Hay centenares!, por eso solamente vamos a destacar las que nos pueden ayudar en las imágenes para nuestro producto agroalimentario:
- Instagram, no solo es una red social sino que dispone de su propio software de edición para retocar las imágenes, girarlas, cambiarles la luz, definirlas o hacerlas borrosas, y por supuesto sus famosos filtros. El procesador es muy rápido y es una herramienta muy utilizada para subir las fotos en el instante retocadas o no.
- Foodie, es una app gratuita sencilla y muy intuitiva que incorpora más de 30 filtros distintos en función del tipo de comida que vamos a consumir, fresca, horneada, con luz natural… Guías fáciles para mejorar tus imágenes, puedes realizar también vídeos, temporizador y facilidad para compartir las imágenes en las redes sociales.
- Pixlr, esta es una potente app de retoque fotográfico. O más bien de procesado fotográfico. Tiene su propia cámara, pero se suele usar para tratar fotografías de la propia galería de imágenes. Permite hacer ajustes como recortar, rotar, ojos rojos, etc y además cuenta con un gran abanico de filtros. Permite poner marcos de muchos tipos; y permite tambien sobre-impresionar textos con bastantes tipografías.
Trucos para hacer fotografías buenas
- Siempre que puedas, encuadra las fotos en vertical y horizontal. Ya lo hemos dicho, así las puedes utilizar según necesidad.
- Dispara tantas fotos como puedas, siempre las puedes eliminar, pero va muy bien tener una buena galería de un momento único.
- Batería y memoria, intenta siempre llevar la batería al máximo y si vas a estar fuera todo el día, llévate una externa. Nunca sabes cuando la vas a necesitar. Y la memoria es fundamental, las imágenes ocupan mucho y puedes encontrarte con sorpresas y tener que eliminar imágenes que no podrás recuperar. Periódicamente sube tus imágenes a la nube, a la que tú elijas, Dropbox, Google Drive o haz una copia de seguridad en un disco externo que tengas en tu casa.
- Juega con los planos, investiga encuadres originales y creativos. Recuerda que debes enamorar a tus seguidores con imágenes diferentes. Ponte a ras de suelo, haz planos cenitales, oblicuos, usa un palo-selfie e intenta nuevas perspectivas.
- Evita el uso del zoom, la fotografía pierde nitidez. Acércate, aléjate, sube y baja de lugares, pero evita el zoom.
- Nitidez, esta función nos permite hacer de una foto buena, una foto buenísima sin más retoques. ¡Pruébalo!
- El momento es lo que cuenta, por eso haz fotos de temporada y publica en tiempo real (especialmente en Instagram) Si es otoño, fotos de otoño, si es verano, fotos de verano, si es de noche, pública por la noche. Es desconcertante ver fotos de ambiente veraniego en pleno diciembre. Adapta el escenario que quieras recrear al tiempo real.
- Sigue las tendencias, pero no te precipites con ellas. Antes de hacer “inventos” visita tu competencia, tus seguidores y observa cómo reaccionan a las novedades. No siempre lo más novedoso es lo más aceptado.
- Valora si utilizas marcos para las fotografías, o lo haces o no lo haces, pero no subas imágenes sin criterio porque mostraran un “feed” bastante feo. Sigue siempre una misma línea, y si deseas cambiarla que sea evidente que lo estás haciendo.
- Crea tu propio banco de imágenes y mantenlo clasificado, quizás ahora no la necesitas, pero ese instante es posible que no lo vuelvas a tener a tu disposición, así que haz esa fotografía que te parece especial.
- Si tienes una buena cámara réflex, utilízala. Hoy en día se pueden “volcar” en tu ordenador en pocos minutos y las puedes guardar en tu galería. La inmediatez para las redes sociales con las cámaras de los teléfonos no debe impedir que utilicemos la cámara de siempre.
¿Qué tamaño deben tener las fotos que subimos a las redes sociales?
Otro factor para tener en cuenta antes de subir una fotografía a las redes sociales es el tamaño que nos permite la propia red para que la visión sea óptima.
Viene a ser lo mismo que con una fotografía en papel. Si tenemos una fotografía de 25x15 cm, y la queremos enmarcar compraremos un marco cuyo espacio para centrar la imagen sea exactamente de ese mismo tamaño, de lo contrario si compramos uno cuyo tamaño sea 15x10 dejaremos fuera de la vista una gran parte de la fotografía.
En redes sociales es exactamente lo mismo con la diferencia de que cada red social tiene sus medidas estipuladas.
Respeta los tamaños de cada red social y tu marca transmitirá una imagen de nitidez, transparencia, el gusto por las cosas bien hechas y profesionalidad.
Facebook, tiene diferentes medidas en función del lugar donde vayas a ubicar la fotografía:
- Tamaño Imagen PERFIL Facebook: 180 x 180 pixels.
- Tamaño Imagen PORTADA Facebook: 851 x 315 pixels.
- Tamaño de las imágenes de publicaciones CUADRADAS: 1200 x 1200 pixels.
- Tamaño de las imágenes de publicaciones con ENLACES: 1200 x 628 pixels.
Instagram, tiene algunas diferencias y cierto margen de tolerancia. No obstante, ten en cuenta que Instagram comprime muchísimo las imágenes y por lo que te recomendamos que las subas a la máxima resolución posible:
- Tamaño Imagen PERFIL Instagram: 110 x 110 pixels (recomendamos que la subas de 180 x 180 pixels)
- Tamaño fotos cuadradas: 1080 x 1080 pixels o 640 x 640 pixels. Tamaño máximo 2048 x 2048 píxeles
- Tamaño fotos horizontales: 1080 x 566 pixels o 600 x 400 pixels
- Tamaño fotos verticales: 1080 x 1350 pixels o 600 x 749 pixels
Con todos estos consejos Raúl tomó su móvil y empezó a practicar y a practicar.
Se lo pasa en grande y ha descubierto el estilo con el que le gusta transmitir la imagen de su empresa.