Residuos

HACIA EL RESIDUO CERO

Cada día es mayor la colaboración de todos los agentes económicos implicados para contribuir a la reducción de los residuos, al ser cada vez más evidentes los beneficios que esta reducción conlleva sobre el medio ambiente, la salud y la economía.

Residuos

Inherente a cualquier proceso productivo o prestación del servicio se generan residuos. Por ello, es tan importante su correcta gestión. Veamos cómo está regulado:

  • A nivel mundial y a nivel europeo, con la implantación de nuevas políticas, cada vez más rigurosas, en favor de la prevención de residuos y la circularidad.
  • En el marco nacional, aplica principalmente y de forma general a cualquier organización, la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, y el Real Decreto 553/2020 de traslado de residuos, donde se establecen una serie de obligaciones a los productores de residuos, encaminadas a cumplir estos requisitos:
  • Hacer una comunicación previa de la actividad cuando se realice instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias o actividades que produzcan residuos peligrosos, o que generen más de 1.000 toneladas/año de residuos no peligrosos.
  • Obtener, tras la comunicación de inicio de actividad, el número de identificación medioambiental (NIMA) otorgado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia donde se ubique la actividad. A través de este número queda relacionado el centro y la documentación obligatoria que debe presentar a las Administraciones. Si la empresa cuenta con más de un centro productor, deberá de contar con un número de productor, pero tantos números NIMA como instalaciones tenga. Información adicional pinchando aquí.
  • Solicitar al gestor de residuos, con el que la empresa tiene que contar obligatoriamente, la documentación justificativa de las retiradas periódicas (¡que serán como mínimo semestrales para los residuos peligrosos!). Tanto los gestores como los transportistas deben estar inscritos en el Registro de producción y gestión de residuos de la misma comunidad donde se realice la actividad. La consejería de Castilla y León dispone de un buscador a través de la siguiente página:  Buscador de agentes de gestión de residuos
  • Mantener actualizado un registro de residuos generados donde se recoja por orden cronológico la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos, como se puede ver en este formato.
  • El punto de almacenamiento de los residuos, donde deben de estar todos los residuos correctamente identificados, debe de estar limpio, ordenado y diseñado para prevenir fugas, lixiviados, derrames o interacción no deseada entre residuos.
  • Elaborar y remitir a la Comunidad Autónoma un estudio de minimización comprometiéndose a reducir la producción de sus residuos. Desde Castilla y León se establece esta obligación a empresas cuya actividad genera de residuos peligrosos en cantidad igual o superior a 10 toneladas anuales, debiendo elaborar y remitir dicho estudio cada 4 años.

Residuos

Cabe señalar la importancia de la jerarquía de residuos aprobada en la ley, donde la prevención es la opción prioritaria, seguida de preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de valorización y como última opción y sólo en casos en que no hay otra opción, la eliminación.

De ahí la importancia de buscar alternativas previas a la eliminación, como la modificación de procesos, el ecodiseño de productos, los subproductos, las compras ambientalmente responsables y muchas otras alternativas.

Pequeñas acciones pueden tener grandes impactos. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudar a tu empresa a diagnosticar sus obligaciones legales en gestión de residuos, así como las posibilidades para reducir los mismos, pincha AQUÍ.